ORDEN CÍVICA / redaccion@forochat.com.co
ORDEN CÍVICA en la Categoría Historiador de la Patria (Marzo 22
del año 2023) al maestro scouter antioqueño Mg en Educación Carlos Alberto Uribe Villa
Medellín, Colombia, 22/03/2023 Informe del doctor Edgar Fredy Patiño Cardona, abogado administrativista Unaula, Director Administrativo de Colombia Con Principios CCP, Instructor Voluntario Ivol en categoría Iniciado.
La Orden Cívica, única presea en el mundo creada por la sociedad civil desde 1987, es el motivo estelar de nuestro encuentro, particularmente con la cita del ritual universal del Pensamiento Scout convocado por el Grande de Antioquia, doctor Alberto Piedrahita Muñoz, coincidiendo, además, con la exaltación aplazada de otros dos adalides del scultismo paisa: los scouter´s Luis Fernando Zapata Cardona y Ulises Vargas Seguro.
La Red Mundial del Buen Vecino REDBUV, regentada en nuestra ciudad de Medellín por la Escuela del Buen Vecino EBV, lleva sobre sus hombros la responsabilidad delegada por el H. Consejo de Exaltación, a fin de escribir en letras de oro este magno acontecimiento con dos nobles y abnegados servidores de la causa escultista mundial que ya habíamos diplomado como Instructores Voluntarios Ivol (Zapata Cardona y Vargas Seguro), entronizados ya en la galería de los servidores de la causa mundial fraternal del Buen Vecino. Hoy, con la Orden Cívica en la categoría Historiador de la Patria al scouter Mg Carlos Alberto Uribe Villa, editamos una página excepcional en la galería de tan codiciada presea, por cuanto nos vemos honrosamente obligados a rememorar a la ya desaparecida, la gran intelectual, escritora, profesora y pensadora María Teresa Uribe de Hincapié, quien se convirtió en la primera y única hasta la fecha, en hacerse acreedora con sobrados méritos a tan icónica medalla por allá en agosto 5 de 1994 en la plenaria del Concejo de Medellín.
Ahora, en el sacro recinto de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos SAI, el H. Consejo de Exaltación otorga ante toda
su noble familia Uribe Villa, rodeados por sus congéneres scultistas antioqueños, el muy meritorio reconocimiento a un hombre que ha encarnado la
tradición y cultura scouter durante sus más de cincuenta años de vida prolífica dedicada a servir siempre listo en cada etapa del irredento trasegar scultista, no solo por los caminos de la región, sino también - allende las fronteras - por los senderos de la patria y los enlaces de la causa scultista que la autopista tecnológica hoy posibilita para conectar en tiempo real con las asociaciones, escuelas y patrullas de otras naciones, siempre como fiel guardián de la causa eterna
de Robert Baden-Powell, el gran adalid y apóstol del escultismo desde 1907, y promoviendo la mística y entusiasmo que históricamente ha encarnado esa cartilla pedagógica: Scultismo para muchachos.
Es que el pensador, escritor, historiador y profesor universitario Carlos Alberto, con basto reconocimiento en Antioquia desde las ciencias sociales, es minucioso y exquisito en cada uno de sus escritos selectos, sus citas coleccionables, admirado como escritor formidable por exhibir siempre un estilo clásico y exquisito, el formador, instructor y adalid de la doctrina escultista, así siempre es recordado y admirado por sus lecciones responsables y apegadas a los protocolos y dogmas; nadie como él, sabe del Método Scout como sistema de educación ciudadana compuesto de
un sistema de valores basados en la Promesa Scout y Ley de educación de los jóvenes, siempre hacia un norte de participación consciente y voluntaria de un mundo mejor, pero no el mundo de cada cual, a su capricho egoísta, ególatra y de vil libertinaje, sino el mundo donde las personas se desarrollen plenamente y jueguen un papel constructivo en la sociedad abrazados en natura. Nadie como el maestro Uribe Villa para lograr que dicha misión aplique un sistema de auto educación progresiva, complementario de la familia y de la escuela, el cual se desarrolla a partir de la interacción de varios elementos, entre los cuales se destacan:
• La educación en valores expresados en una promesa y una ley a los que se adhiere voluntariamente;
• La educación activa a través del aprender haciendo, el aprender jugando y el aprendizaje por medio del servicio;
• La pertenencia a pequeños grupos (por ejemplo: la patrulla o el equipo), que, con la asistencia y acompañamiento responsable de adultos,
incluyen el descubrimiento y la aceptación progresivos de responsabilidades, la capacitación hacia el gobierno autónomo
tendientes al desarrollo del carácter, la adquisición de habilidades y competencias, la independencia y confianza en sí mismo, el sentido de
servicio y, la aptitud de cooperar y liderar;
• Programas progresivos, atrayentes y estimulantes basados en los intereses de los participantes, compuestos por un marco simbólico
sugerente y un sistema progresivo de objetivos y actividades educativas variadas, incluyendo juegos, habilidades útiles y servicios a la
comunidad, que ocurren en gran parte al aire libre en contacto con la naturaleza.
Todo ese cúmulo de principios, valores, lúdica y laboratorio del servicio puesta en escena
con el protagonismo esperanzador y vital de los niño y jóvenes en crecimiento integral familiar y de servicio social vecinal en comunidad, es lo que nos lleva en esta noche hidalga y de compromiso superior a renovar el Pacto del Buen Vecino ante un mundo convulsionado y desesperanzador, tan urgido de mares de fraternidad, comprensión y solidaridad; ocasión para emular y convocar con sublime fidelidad a seguir el sendero del servicio que en esta cumbres histórica reconocemos como aporte existencial del maestro Uribe Villa, acontecimiento que nos invita a clamar para que construyamos en los dogmas scultistas el mundo añorado para todo este devenir del siglo XXI.
Reciba del presidente del H. Consejo de Exaltación, el Grande de Antioquia, doctor Alberto Piedrahita Muñoz, esta diplomatura que lo
entroniza como nuevo Instructor Voluntario Ivol, y desde luego, su presea en segunda entrega desde 1987: Categoría Historiador de la Patria.
Palabras del diplomado Ivol, proclamado ORDEN CÍVICA Categoría Historia de la Patria, Mg en educación, maestro del escultismo Carlos Alberto Uribe Villa:
GRATITUD
Saludo cercano scouters, familia y amigos.
En esta especial velada vuelven a mi memoria recuerdos únicos alrededor de mi caminar y ancestros; vena de poetas y arrieros,
sangre de conquistadores y caminantes en bosques y montañas y eso hacemos los scouts, exploradores de tiempo completo con la
impronta de la Promesa, Ley y Buena Acción.
Desde muy temprana edad, ingresé a las filas del Gran Juego Scout y recibí ejemplares enseñanzas de viejos lobos hay algunos ya en el
Eterno Campamento. He ejercido ese liderazgo con mística y denuedo en diversas responsabilidades del nivel local, regional y nacional.
Como obra cumbre que dejo para las nuevas generaciones ha sido la organización e inicio del Museo Scout en 1992 con el inolvidable
Jorge Mario Centellas Uribe. Dicha semilla fructificó en archivos y fuentes documentales diversas, únicas para el Escultismo en
Colombia, recibí honroso las colecciones de Daniel Isaza primer jefe scout nacional de Colombia, Julio Tobón de Páramo comisionado
internacional y jefe de prensa de la Embajada Británica, Ricardo Wickmann, quien como comisionado internacional tramitó el
reconocimiento de la Oficina Scout Mundial en Londres, año 1933.
También está entre los archivos, lo scout de Jorge Cock Quevedo.
Fui descubriendo asuntos bien interesantes como el que precisa el liderazgo del llamado Primer Boy Scout de Antioquia, Teniente
Roberto Echavarría Jaramillo y lo que implicó su corte militar y de liderazgo en otros ámbitos de la ciudad. Esa tropa conocida como
la Primera tuvo diferentes etapas, no han sido continuos los años desde 1918 y los impulsadores varios:
Jorge Cock, un tiempo, luego Hernán Londoño Restrepo, para 1947 reabrieron la Tropa Primera, Elvers Marín, Octavio Calle y Gustavo
Casas; y como las siembras de árboles en la ya industrializada ciudad, bella villa y la organización del tránsito, la ejercieron los
scouts, fue amplia la vinculación a todos los procesos de ciudad.
Honra este recinto, del archivo incunable que conservo, la Bandera del Centro Excursionistas Caquetá de 1927 y la Orden de San Jorge
que recibió en 1957 Daniel Isaza Isaza prohombre del Escultismo en la Patria, además una bella figura de BP pirograbada por el
maestro y scouter pamplones Juan Carlos Sánchez en 1996.
Gestioné siendo Secretario del Consejo Scout Regional de Antioquia diversas condecoraciones del nivel departamental y nacional para
los Scouts de Antioquia, las mismas que velé fueran conservadas dignamente, joyas para la memoria.
Renuevo mi fé en la vigencia del Movimiento Scout, hoy más que nunca cuidar el planeta, la casa común y hacer tejido social, tienen
toda la fuerza transformadora.
Tanto vivido y siendo feliz, solo he dejado amigos y buenas acciones porque al Escultismo le debo mi vocación docente.
Esta presea que hoy recibo me compromete mucho, rindo homenaje a la Dra. María Teresa Uribe de Hincapié académica de
historia quien fue la primera en recibirla el 5 de agosto de 1994.
Agradezco al Honorable Consejo de Exaltación.
Buenas noches,