POLÍTICA / redaccion@forochat.com.co
Editor: Luis Dayan Núñez Benavides
El excandidato a la alcaldía de Medellín Francisco Zapata Vanegas sigue siendo tan audaz, agudo, como actual, ya es tendencia con su serie proselitista de imágenes en "V", ha logrado ganar espacio en la política de Medellín, atrás quedaron sus más de catorce años de docencia en constitucional formando juristas en las universidades, muy recordado como concejal y presidente del concejo de Medellín a los 24 años en plena época aciaga del narcotráfico. Pasó por el congreso de la república a los 34 años, y se da el lujo de un vasto recorrido por las ramas del poder público sin mancha alguna; Ministerio público como personero, comisario de familia, auditor fiscal, asesor de desarrollo municipal, y sus obras son claras y contundentes: Promovió creación del ITM, la campaña por recuperar el río Medellín (Mi Río), las Casas del Deporte y la Cultura en los vecindarios (Casa de la Cultura y Deporte en Manrique), premio cadena radial Caracol como mejor concejal de Colombia y la icónica Copa Colima de Futbol sub15 con 28 ediciones. Hoy sigue liderando la RBV, y es el fundador del blog de opinión universitaria. www.FOROCHAT.COM.CO
Aceptó entrevista para hablar de su propuesta de Sociedad Pacto del Buen Vecino. Su apoyo a Fico como alcalde es relevante, y las referencias a sus candidatos a concejo, asamblea y gobernación.
¿Por qué el respaldo a Fico Gutiérrez como alcalde?
Porque respeta la institucionalidad, porque se preocupó por la seguridad durante su administración, porque en la alcaldía superó la etapa electoral y se dedicó a trabajar por la ciudad con un equipo sustraído de las complicidades político-electorales, a los concejales les negó el cogobierno, no aplaudió la protesta violenta, y con Gutiérrez se sintió la confianza en la administración, respetó a los empresarios. Estas son mis razones fundamentales.
¿Pero muchos aseguran que volver con Fico es correr el riesgo de darle la razón política a Quintero para elegir uno de él?
Los que razonan así, razonan es a la inversa. Tenemos muchos analistas políticos "estomacales", o que se dedican a frotar la bola de cristal a ver que les sale. Mire, el regreso de Fico se debe al clamor ciudadano por reconstruir a Medellín de tanto actuar dislocado, buscamos poner fin al mar de disparates que atentan contra el enfoque integral de la función pública.
Usted critica los colaboradores de Quintero por representar la clase política ¿A usted solo le gustan los tecnócratas, usted es un privatista de un barrio popular como Manrique?
La política bien hecha la hacen los buenos políticos; en la prestación de servicios, en la ejecución de las obras, los empresarios son más confiables por su nivel de cumplimiento y estándares de calidad. Siendo un manriqueño debo ser honesto y reconocerlo. Ahora bien, pretender conformar un equipo de gobierno competitivo, no creo que sea un simple ejercicio mecánico de repartir cuotas representativas por territorios y grupos políticos, Medellín es uno de los motores de un país como Colombia, es una de las principales capitales latinoamericanas como distrito, con sus complejidades y aspiraciones. Debe contar con un gabinete de lujo, esto no es de amigos que le copien a uno, ni de complicidades, es de seleccionar los mejores colaboradores.
Pero apostar por un equipo es ser variado, es como una orquesta, ¿No le parece?
Necesitamos que el equipo sea como una orquesta, qué toque buena música, qué afine, qué sea armónica y ágil con la sinfonía de la gobernanza.
Usted se vio en la necesidad de aplazar por cuatro años más su aspiración a la alcaldía, si ahora llegara, ¿Acaso no sería igual coaligado con los políticos?
En la pasada campaña presidencial un candidato decía que cómo uno hace la campaña, así gobierna, eso es incontrovertible. Siempre explique en los vecindarios el alcance de mi consigna: Más alcaldía que alcalde para Medellín, representada en conformar equipo de gobierno de lujo solamente comprometido con ser eficientes en la prestación de los servicios públicos, la calidad en las obras ejecutadas, y la validación periódica en los núcleos vecinales con las comunidades para medir nivel de satisfacción. Recuperar la alianza público privada que ha sido constructora de ciudad y grandeza paisa, liberar el concejo distrital de sus vicios y corruptelas, ellos están para hacer la buena política desde el control y defensa de los asuntos sociales vitales, dar plenas garantías en el control control fiscal y el misional de la personería. Nada le hace mejor bien a la gobernanza que la transparencia.
Pero, tendrá oposición ¿No se saldrá también de la ropa con ellos?
Yo soy un hombre formado en el constitucionalismo, y tengo la convicción de lo que significa el reto de no seguir promoviendo la simple retórica democratera, necesitamos toneladas de democracia local, pero democracia con calidad, y eso se logra fomentando y promoviendo conversación con calidad, navegar en la tolerancia, la diversidad y el pluralismo político. Necesitamos construir más ciudadanía que ciudad, eso conducirá a Medellín a lograr una mejor sociedad, hay que implementar la Cátedra del Buen Vecino en escuelas y colegios con los temas urgentes de ecología y ambiente, la autoestima sana, los valores de fraternidad, solidaridad, respeto, diversidad y sentido de pertenecía con lo público, la ley 115 nos compromete a desarrollar la principialistica constitucional.
¿Qué pasó con los parques Naturales Vecinales y la Cátedra del Buen Vecino, si aparecen en el programa de gobierno de Fico?
Mi respaldo a Fico ha sido enteramente personal, muchos de mis allegados me acompañan. Soy respetuoso del colectivo Colombia Con Principios al enviar el documento proponiéndole a Fico que incluyera esas urgentes y formidables propuestas legitimadas en los territorios durante mi campaña del Pacto del Buen Vecino, sin embargo, ahí están sin perder vigencia, yo lo haré en cuatro años a mi llegada a la alcaldía.
Le vuelvo a insistir con el tema de los jóvenes gobernando, esa oportunidad es histórica con Quintero, ¿Por qué no le gusta?
No me gusta como se hizo, lo que tuvo el mandatario fue un ramillete de paniaguados en la administración, sin perfil, sin experiencia acreditada. Jugaba con ellos como un club de cómplices, gente sumisa que copiaba, los rotaba, en fila los encargaba de la alcaldía, y les impuso comportamientos grotescos ajenos a la función pública y poco éticos, recuerde lo que presenciamos atónitos cuando encargó el presidente a un ciudadano ante su suspensión.
Pero los formó en la experiencia pública, ¿O no?
"Los maduró viche" como dice la gente de a pie, los frustró en la carrera política, son jóvenes buenos a los que no les permitió saltar los peldaños en el aprendizaje profundo, responsable e integral. Mire no más como una joven secretaria de despacho hoy atiende en una taquilla de una caja de compensación, así le va a tocar a la mayoría de ellos, es como estar en el escaño universitario y luego tener que devolverse al preescolar, tendrán que dedicarse a estudiar, la desmotivación ante una remuneración mínima luego de estar en el gabinete será frustrante, no creo que luego de ese paso liviano por el gabinete distrital siga para ellos ocupar ministerios. Esto es un espejismo que muy pronto se convertirá en frustración.
Hablemos finalmente de sus candidatos a concejo y asamblea.
Le estoy haciendo campaña al #2 concejo partido CREEMOS Andrés Tobón, está formado académicamente, se desempeñó satisfactoriamente en la administración Fico, le gusta la docencia como a mí, y he conversado con él sobre temas de ciudad, lo veo solvente, es un hombre serio en la práctica de la política.
Antes de que me hable de su prohijado para asamblea, Marilú Nicholls en redes sociales le indaga a usted por la hoja de vida de su candidato, ¿Fue porque usted habló de vasta experiencia?
Dije en redes sociales que votaré y haré campaña por el todavía veinteañero Juan Felipe Vélez #54 Asamblea CREEMOS, es colega abogado especialista en derecho público de EAFIT, politólogo y con experiencia en la función pública, es un gran ser humano, conversé con él en el vecindario de Aranjuez, me impactó su compromiso con las comunidades, su alto nivel de humanismo, y me fui con él sin cálculos políticos. Tiene carisma, tiene ganas, y tiene pasión por ser diputado.
Dice usted que los del gabinete de Quintero exhibieron precaria experiencia, pero este veinteañero suyo para la asamblea si la tiene, ¿Cómo explica usted eso?
Usted vuelve a retomar a Marilú Nicholls con su cuestionamiento en redes sociales sobre la vasta experiencia de mi candidato a la asamblea. Mire, los servidores públicos tienen clasificaciones, una clase de ellos son los empleados públicos, unos de libre nombramiento y remoción, otros son de carrera, la vasta experiencia aquí es de filigrana, exigente formación y probada pericia en la función pública, porque dirigen, orientan, ejecutan tareas concretas de política pública para los administrados, otro cuento sucede con los los elegidos por voto popular, son otros servidores públicos dedicados más al debate político colegiado, comienzo por recordar que para acceder a las corporaciones de elección popular, en general se requiere ser mayor de edad y estar libre de inhabilidades, entonces yo le argumento de manera sencilla: ¿para usted, un veinteañero como el jurista especializado en derecho público, politólogo de EAFIT y que ha estado con solvencia en la función pública como Juan Felipe Vélez, no acredita con solvencia la vasta experiencia para ser diputado? Por favor, -risa- vaya y pregunte por el perfil de los diputados en general, y viene y me cuenta.
¿Qué viene para la sociedad Pacto del Buen Vecino PBV luego de las elecciones de octubre próximo?
Viene lo mejor en su proyección como colectivo político disruptivo, ocuparemos cada vez mayor espacio en el panorama de la buena política, eso de no hacer acuerdos a puerta cerrada, eso de apoyar candidatos desde la simple confianza, el sustituir la lucha ideológica por la doctrina universal de la fraternidad, el rescate del papel de la ciudadanía dejando de lado el simple partidismo e ideologismo tóxico, la incorporación de los temas vitales para la vida en el planeta, todo eso de la buena vecindad que nos ha permitido echar raíces en naciones latinoamericanas con la Red Mundial del Buen Vecino, nos llevará muy pronto a ser los protagonistas del constructo de ciudadanía para sepultar prácticas políticas envilecidas. Ya estamos dando pasos hacia la organización integral, aquí habrá espacio para los defraudados próximos, los que se probarán en las elecciones de octubre avalados por los partidos y movimientos, los invitaremos a no sentirse fracasados, siempre que conviertan los errores en experiencia.
Por último hablemos de gobernación, ¿Su gente le apuesta a Luis Pérez?
Es cierto, como también hay una franja inclinada hacia Julián Rendon. En política apostamos por una sociedad deliberante en pluralismo. Yo voy a votar con mi familia y simpatizantes por Cristian Halaby, lo conozco a profundidad, es un innopolítico, la mezcla entre la fresca dimensión de la política y las respuestas gerenciales a las demandas de la gente. Me apasiona su narrativa de la "Selección Antioquia", está muy bien rodeado, su carreta enamora, es lo que merece Antioquia para apostar por las soluciones.
Una frase para la reflexión.
Le doy una de mi propia cosecha: En Medellín necesitamos construir más ciudadanía que ciudad.
POLÍTICA es la sección que registra hechos y personajes de la actividad de partidos políticos y movimientos en los ámbitos local, regional, nacional y mundial. Sus aportes de campaña los recibimos en nuestro correo redaccion@forochat.com.co