Predicciones de Merlín 2025
30 diciembre, 2024
Cesar Pérez muere cerca a su cumpleaños
4 enero, 2025

¿Por qué es grande Leo Dan?

ESCENARIO / [email protected]

Por: Jaime Antonio Balaguera
[email protected]

Colaboración ForoChat Music, Montería 1/01/25. Yo tengo anécdotas y muy gratos recuerdos de Leo Dan, mi paso por Radio Éxito de RCN me puso en su camino en varias ocasiones. Una primera vivencia me ocurrió en el entonces glamuroso Hotel Nutibara, acudí en una oportunidad a entrevistarlo días antes de presentarse en su emblemático Salón de los Espejos. ¡Oh sorpresa!, me encontré con un ser humano impresionantemente gigante porque conectaba de inmediato con la prensa, otra cosa de locos era verlo en el escenario con su voz inconfundible, sus letras sencillamente pasionales y su ritmo descontaminado, lírico y melodioso. Lo primero que le pregunté en ese entonces fue sobre `Santiago querido`, uno de mis temas favoritos, yo creía hasta ese preciso instante que era un homenaje a Santiago de Chile por ser capital tan vecina a los argentinos. Pues no, con una sonrisa generosa y sin reproche alguno por mi ignorancia, me dijo que se le había ocurrido para homenajear a su tierra natal: Santiago del Estero de la Estaciòn Atamisqui, allì donde nació en 1960 para iniciar luego su estruendosamente exitosa carrera musical en esa misma década. Debo decir que Leopoldo Dante Esteves, su nombre original, nació para triunfar en edad muy temprana, su música evangelizó con su romanticismo varias generaciones y jamás respeto fronteras, tanto que en este primer cuarto del siglo XXI, los jóvenes siguen arropados por su influencia de letras bonitas e inofensivas y la música rítmica y bien interpretada. Vale tener en cuenta que los referentes de cumbia villera y rock en español, la siguen interpretando con el aire urbano del momento.

Debo confesar que desde mi paso por la romántica Radio Éxito, jamás le he pérdido el rumbo a don Leo Dan, un dato bastante curioso y que desconocen muchos tiene que ver con su generosa amistad, ese mismo don que le permitió viajar mucho a Llanogrande en Rionegro donde un fans muy leal que le acondicionó una especie de departamento para estar muchas veces allí, sin que tuviera que venir a cantar a Medellín. Sus temas son verdaderos clásicos de la música romántica tan numerosos y populares, destacando sus virtudes de gratitud con los temas archífamosos dedicados a la madre y a Jesús. Siempre puso a Dios por delante y decía que todo se lo debía al más poderoso, nunca saboreó la derrota artística, jamás enfrentó un auditorio vacío.

Hay cantantes por todas partes que venden discos y llenan auditorios, pero en calidad de artistas como tales, podríamos mencionar a Raphael o Leo Dan, y unos cuantos màs, muy pocos la verdad, sobre todo porque Leo Dan fue profesional permanente con su carisma auténtico, músico y compositor de kilates, y dueño de un genuino humor que entretenía.

Los colombianos desconocen otras anécdotas, era generoso y prudente para evaluar a quienes se le medían al canto, al antioqueño Paco le reconoció su esfuerzo, pero con mucha gracia y franqueza negó que él cantara como él. A la actriz y presentadora Amparo Grisales la calificó por allá en los años 70 con un 7 de 1 a 10 como para no perder la amistad. También se le midió al vallenato con toda la fe y pasión, pero a diferencia de la ranchera, nada pasó con sus dos discos LP. Sus múltiples millones de seguidores en todo el mundo y sus más de 70 álbumes grabados le asegura un muy buen lugar de privilegio en el firmamento de la música romántica. Leo Dan se despide, pero solamente de los escenarios. JAB

Escenario con nuestros colaboradores, registra las movidas y acontecimientos históricos y de actualidad en la música local, nacional y de todo el mundo para www.forochat.com.co

En Escenario registramos al legendario locutor Jaime Antonio Balaguera con su reporte en homenaje al famoso baladista Leo Dan fallecido en este inicio del año 2025. Imagen cortesía redes sociales fantástica.