Debe el Congreso de la República saldar la deuda social que se tiene con los
campesinos; la reforma agraria que permita un acceso a la tierra, que permita la titulación
de terrenos a familias campesinas, a cooperativas agrícolas, al pequeño campesino, al
productor agropecuario; le generación de subsidios suficientes para el campesinado, la
creación de líneas de crédito accesibles y condonables. No es extraño que esta
pandemia, ha demostrado que el campo es el pilar para la alimentación; y debemos de
hacer de nuestras montañas la despensa de alimentos para todas nuestras poblaciones.
Valga resaltar que esto no es sólo un deseo personal y una deuda social, es un mandato
constitucional contenido en los Artículos 64 y 65 de la Constitución.
Una reforma política que permita una verdadera participación de todas las fuerzas
sociales, que signifique una verdadera representación, una conformación de partidos y
democratización de ellos; una reforma política que permita castigar de manera real a los
responsables de hechos de corrupción.
Una reforma a la justicia, que ya la hemos tocado en este espacio, una reforma que
acerque la justicia a la ciudadanía, que permita solventar sus conflictos.
Al fin la expedición de un Estatuto del Trabajo, la regulación de la fecundación in vitro, la
reglamentación del derecho a la protesta; en fin, son sólo un pequeño cúmulo de
realidades que no se han regulado, y que ocasión más propicia para hacerlo que esta
situación de pandemia que nos permite afrontar nuevos retos, en el respiro obligatorio al
que nos sometió.
Una buena legislatura, será el mejor regalo de aniversario para nuestra Constitución y
para los colombianos.
Juan Diego Barrera Arias es jurista de la reconocida firma Barrera Arias Abogados & Asesores. Abogado de la Universidad de Antioquia, es innovador pedagógico, como Director Canal
Youtube, La Nota Jurídica. Hace parte del Grupo Consultor de la Escuela del Buen Vecino en la SAI.
Opinión Forochat es un espacio abierto a libre pensadores, y, a los integrantes del Grupo de Consultores que aportan desde la Escuela del Buen Vecino EBV a la construcción de Sociedad Civil. Los aportes de nuestros colaboradores tienen reserva de derechos de autor. Los escritos podrán ser enviadas a
[email protected] del portal
forochat.com.co